Bioseguridad y Planificación del Retorno a Labores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores. Es obligación del colaborador el seguimiento estricto de las Normas de Bioseguridad a…
-
Instructor Cristian Arias
-
- 2Estudiantes
Primeros Auxilios en Casa
Primeros Auxilios Los primeros auxilios, pues, son los procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se dispensan a las personas que han sido víctimas de un accidente o de una enfermedad repentina. Estos auxilios anteceden a otros más complejos y exhaustivos, que suelen llevarse a cabo en lugares especializados (como un hospital o una clínica). Este tipo de asistencia, por lo tanto,…
-
Instructor Dra Cristina Duran
-
- 19Estudiantes
Prevención de Riesgos Laborales y Riesgos Ergonómicos
El presente curso surge debido a que los riesgos ergonómicos, en particular los sobreesfuerzos, producen trastornos o lesiones músculo esqueléticos (TME) en los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias
o degenerativas generalmente en la espalda y en las extremidades superiores.
-
Instructor Andres Gavilanes
-
- 169Estudiantes